I CONGRESO AEERVI

El primer encuentro de la sociedad se salda con un gran acogimiento por parte de asistentes y de la industria

El I Congreso de AEERVI (Asociación Española de Enfermería en Radiología Vascular e Intervencionista) se celebró en Pamplona (Navarra) los días 29 y 30 de mayo de 2025.

Un buen punto de partida para la joven asociación tras dos años desde su fundación. Este evento se llevó a cabo de forma simultánea con el XIX Congreso de la SERVEI, aprovechando la infraestructura logística, la organización y la Secretaría Técnica compartida (SACMI) de dicho congreso.

La sede elegida fue la Sala Luneta del Auditorio Baluarte de Pamplona, uno de los palacios de congresos más grandes de España. Situado en el centro de Pamplona, Baluarte goza de un emplazamiento privilegiado entre la zona comercial y de ocio más dinámica de la ciudad y la Ciudadela de Pamplona, antigua fortaleza del S.XVI convertida en un bellísimo parque.
Asistencia y acreditación

La respuesta de los socios y socias superó las expectativas de la organización: 144 asistentes en total se dieron cita en el congreso, obligando incluso al cambio de la sala plenaria debido a problemas de aforo (inicialmente estaba prevista la Sala Bulevard de Baluarte).

Además, el I Congreso AEERVI contó con acreditación oficial: la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias otorgó 0,4 créditos de formación continuada a los asistentes, reconociendo así el valor educativo y oficial del evento.

Patrocinadores del congreso

El apoyo de la industria y organizaciones fue fundamental para la realización del congreso.
Varias empresas del sector de la RVI patrocinaron el evento, clasificadas en categorías según su nivel de aportación:

  • PLATINO: Balt, Abbott, Terumo, Lexel.
  • ORO: Angionautix, Mercé V, Siemens, Cardiva, Medtronic, Cordis.
  • BRONCE: World Medica, Biotronik, Palex, Philips, Braun.

Programa científico: ponencias y simposios destacados

El Comité Científico preparó un programa muy completo, combinando ponencias de alto nivel con mesas redondas y sesiones prácticas. Entre las actividades científicas destacaron dos ponencias magistrales centradas en la innovación y desarrollo en las especialidades de neurorradiología y radiología vascular intervencionista desde la perspectiva de enfermería.

En la primera, Neus Salmerón abordó los avances en Neurorradiología Intervencionista (NRI), presentando novedades bajo el título “Innovación y desarrollo en NRI. One Step Ictus”.

En la segunda, Rocío Sánchez Navarrete (acompañada por su jefe de servicio en Málaga, el Dr. José Joaquín Muñoz Ruiz-Canela) expuso innovaciones en Radiología Vascular Intervencionista (RVI), incluyendo experiencias de reparación aórtica con endoprótesis personalizadas in situ.

Estas ponencias permitieron conocer de primera mano proyectos punteros que están ampliando el rol de la enfermería intervencionista en procedimientos neurovasculares y vasculares.

“Este congreso no solo marca un hito en nuestra trayectoria sino que también simboliza el compromiso firme de visibilizar, fortalecer y avanzar en el papel de la radiología intervencionista en enfermería .”
Ana Gutiérrez - Presidenta de AEERVI

Asimismo, el programa incluyó varios simposios patrocinados por la industria, donde se presentaron tecnologías y técnicas innovadoras directamente relevantes para la práctica enfermera intervencionista.

Uno de los simposios exploró “de la heparina al éxito” en procedimientos vasculares (impactando en los cuidados de enfermería en anticoagulación y hemostasia), y otro abordó nuevos abordajes como la quimioembolización transarterial (TACE) por acceso radial con microesferas.

En estos espacios tuvieron presencia ponentes como Gemma Redondo, Marta Correoso o Anabel Rodríguez, entre otros, quienes compartieron experiencias sobre mejora de protocolos enfermeros e introducción de nuevas herramientas en el día a día de las unidades de intervencionismo.
Destacó el simposio sobre dispositivos de cierre vascular mediante sutura, donde Porfiria Martínez (junto a Nuria Cantos) explicó la técnica de hemostasia con dichos dispositivos para procedimientos arteriales y venosos, aportando consejos prácticos para el personal de enfermería.

Mesas de debate e intercambio de experiencias

También hubo espacio para el debate y el intercambio de experiencias a través de mesas redondas con expertos. Especialmente motivadora fue la mesa dedicada a las urgencias en RVI y NRI, analizando cómo actuar “cuando la urgencia se complica”. En esta mesa, moderada por integrantes del comité científico, enfermeras referentes como Soledad Alburquerque, Irene Aranda o María Elena Prieto relataron casos y protocolos de actuación en situaciones críticas dentro del intervencionismo, generando un animado debate sobre mejoras en la práctica clínica.

Otra de las mesas redondas se centró en la metodología e investigación en enfermería intervencionista, discutiendo la importancia de la formación en investigación y la implementación de evidencia científica en cuidados enfermeros. Allí participaron ponentes como Patricia Cordero junto a Daniel Fernández y Adriana Rivera, quienes compartieron sus experiencias en proyectos de investigación enfermera en radiología.

También se pudo escuchar la perspectiva de profesionales como Rafael Corominas, aportando ideas sobre cómo fomentar la investigación y la calidad en los servicios de RVI/NRI.

Estas sesiones de debate permitieron a los asistentes plantear preguntas y aprender de colegas con amplia trayectoria, enriqueciendo el aspecto formativo del congreso.

Talleres prácticos de la industria

Un elemento muy valorado del congreso fueron los talleres prácticos simultáneos organizados en colaboración con empresas. En la tarde del segundo día se desarrollaron seis talleres en paralelo, concebidos para la interacción en pequeños grupos. Los asistentes, divididos en rotaciones, pudieron pasar por los distintos stands donde las compañías presentaban equipamientos o técnicas, fomentando un aprendizaje más directo y aplicado.

Las empresas que elaboraron estos talleres fueron: Mercé V Electromedicina, Siemens Healthineers, AngioNautix, Cardiva, Medtronic y Cordis.

Comités organizadores

El éxito del congreso se cimentó en el trabajo de la Secretaría Técnica de la asociación (SACMI) y de los comités conformados por profesionales de enfermería intervencionista:

  • Comité científico
    Dña. Ana Gutiérrez Siles
    D. Eduard Pijuan Jiménez
    Dña. Carolina Muñoz Castro
    Dña. Milagros Ruiz
    Dña. Alexandra Soley
    D. Cipriano Viñas Vera
  • Comité local
    Dña. Idoya Esteban
    Dña. Cristina Domínguez

Comunicaciones científicas

Junto con las ponencias invitadas, el congreso dio protagonismo a las comunicaciones científicas presentadas por los propios asistentes. Se recibieron un total de 23 trabajos para su evaluación, de los cuales el comité científico aceptó 17 (9 en formato póster y 8 como comunicaciones orales) para ser defendidos durante el congreso.

Todos los pósters y comunicaciones aceptados estuvieron disponibles para su consulta en una pantalla interactiva situada en la zona de exposición, permitiendo a los participantes leer con detalle cada trabajo durante los descansos. Además, se habilitaron sesiones específicas en las que los autores expusieron sus comunicaciones orales y respondieron a preguntas de la audiencia, favoreciendo el intercambio de conocimientos entre los profesionales.

Como incentivo a la investigación, se otorgaron premios a los mejores trabajos científicos presentados, gracias al patrocinio del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra (COEN). Los trabajos ganadores, además del reconocimiento económico, serán publicados en la revista científica SANUM.

Mejor Comunicación Oral: Ernesto Espinoso Palacín, por “Experiencia del paciente en la colocación del reservorio subcutáneo en una sala de radiología vascular intervencionista”.

Mejor Póster: José Luis Navalpotro Rodríguez, por el póster “Estandarización del protocolo para la optimización del manejo post-intervención en pacientes con tratamiento fibrinolítico”.

Camino al II Congreso AEERVI de Las Palmas

La implicación de los socios fue clave para el éxito del evento. La colaboración de la industria no solo permitió dotar al Congreso de los recursos necesarios, sino que también contribuyó a acercar la innovación, la tecnología y las nuevas soluciones a los profesionales del ámbito intervencionista.

La junta directiva comunicó a los socios su gratitud por la confianza mostrada en este proyecto, especialmente en una primera edición que marca el inicio de un camino ilusionante para la asociación y para el reconocimiento de la enfermería especializada en radiología vascular e intervencionista.

La presidenta de AEERVI, Ana Gutiérrez, remarcó la necesidad de seguir contando con la colaboración de los socios y socias en futuras ediciones, reforzando la necesaria conexión entre la práctica clínica y el desarrollo tecnológico. Se anunció, además, que el próximo Congreso será en Las Palmas en 2027 de nuevo junto a SERVEI.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos artículos