Enfermera en Radiología Intervencionista
Nacida en Calatayud, Mª Cruz Piquero (Cucu para los amigos) ha dedicado su vida profesional al cuidado de los demás, combinando una sólida formación académica con una vocación genuina por la enfermería. Comenzó sus estudios en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Navarra y los completó en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Su experiencia clínica es amplia y diversa, habiendo trabajado en diferentes servicios y hospitales a lo largo de su trayectoria. Desde 2017, forma parte de la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Clínico de Zaragoza, donde ha destacado por su profesionalidad, calidez humana y capacidad de adaptación a un entorno tecnológicamente exigente y en constante evolución. Fue también vicepresidenta de la primera junta directiva de la sociedad AEERVI, ayudando a su formación y construyendo las bases de lo que es hoy en día la asociación.
María Cruz, muchas gracias por acompañarnos. Para comenzar, ¿qué te llevó a elegir la enfermería como profesión?
La verdad es que siempre he tenido vocación para ayudar y cuidar a los demás; especialmente cuando fui voluntaria en Cruz Roja Calatayud, en la unidad de socorros y emergencias. Me hizo querer ser enfermera por encima de todo.
¿Por qué lo de “cucu”?
Viene de Cruz; apodo que utilizó una buena amiga de mi madre, ya que nos llamamos las 3 igual… ¡3 Cruces!
Tu formación se inició en Navarra y concluyó en Madrid. ¿Cómo recuerdas aquellos años de formación?
Tengo muy buenos recuerdos de mi época universitaria, tanto en Pamplona como en Madrid. Tuve la suerte de rotar por un montón de servicios y conocer a muchísima gente. Admiraba mucho a 2 profesoras de la escuela de enfermería que justo habían terminado su doctorado, lo que me llevó a adentrarme un poco más en el mundo de la docencia y la investigación, ya que fui alumna interna de la Universidad de Navarra.
¿Qué te atrajo específicamente de la Radiología Intervencionista?
Recuerdo el primer contacto que tuve con la RADVI; lo que más me asombró fue la tecnología que se utilizaba en aquella sala, desconocida aún para mí. Las pantallas, el angiógrafo, los trajes plomados…no había visto nunca algo así. Me gustó mucho.
Desde 2017 formas parte del equipo del Clínico de Zaragoza. ¿Cómo ha sido tu evolución dentro de la unidad?
He crecido como profesional, pero también como persona. Han sido muchos y muy buenos años de aprendizaje continuo.
La RI exige una gran coordinación en equipo. ¿Qué papel juegan las enfermeras dentro de este engranaje?
El papel de la enfermería es clave, son el primer contacto con el paciente, las que asisten y acompañan durante el procedimiento y las que realizan los cuidados posteriores. Es imprescindible la coordinación con el resto del equipo para una atención especializada y de calidad.
Desde tu punto de vista, ¿qué competencias específicas debe tener una enfermera que trabaje en esta área?
Según mi punto de vista, se deberían tener conocimientos sobre preparación de campos quirúrgicos, instrumentación, uso y manejo de dispositivos de cierre vascular, normas de asepsia, antisepsia y bioseguridad, conocer los procedimientos para educar e instruir al paciente, aprender los diferentes materiales y dispositivos utilizados en las salas, protección radiológica…y continuar actualizándose sobre los avances y nuevas técnicas en radiología vascular intervencionista.
¿Qué opinas de la especialización en enfermería?
Por un lado, creo que lo mejor sería que cada enfermero pudiera especializarse en la rama que más le gustara, como en medicina. En mi opinión, esto podría aumentar la calidad en los cuidados, lo que repercutiría positivamente en el paciente y su salud. Pero, por otra parte, sin especialidad, puedes trabajar en diferentes servicios y ampliar horizontes, conocer otras unidades que quizás te gusten más.
"Lo mejor sería que cada enfermero pudiera especializarse en la rama que más le gustara, como en medicina."
¿Qué opinas de la posibilidad como en EEUU de grados de licenciatura en Enfermeria BSN o similares?
Me parece una muy buena opción si se quieren obtener unos conocimientos específicos sobre una especialidad concreta. Creo que ayudan mucho a la hora de empezar a trabajar desde 0 en una unidad tan específica como por ejemplo RADVI; además de ampliar conocimientos una vez que ya estás trabajando en alguna unidad de este tipo.
¿Ha cambiado tu visión de la profesión desde que comenzaste hasta hoy?
Sí, claro; A medida que he ido madurando ha ido cambiado mi visión global de todo, no solo de la profesión. Lo ves todo con más perspectiva. Relativizas más.
¿Qué te apasiona fuera del hospital? ¿Cómo desconectas?
Fuera del hospital me gusta mantenerme activa; voy a entrenar, salgo en bici…pero a veces también me gusta quedarme en casa dibujando y escuchando música.
Para terminar, ¿qué consejo le darías a un estudiante de enfermería que se plantea trabajar en Radiología Intervencionista?
Lo animaría a seguir con ello; al principio será duro, pero seguro que merecerá la pena.