¿Cuál es la situación de la RI en Navarra?
En la actualidad, la Radiología Vascular Intervencionista en Navarra se desarrolla en dos centros hospitalarios: uno público, el Hospital Universitario de Navarra (HUN), y uno privado, la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Ambos centros constituyen los pilares fundamentales de esta disciplina en la Comunidad Foral, si bien con características organizativas y estructurales diferenciadas.
Navarra dispone en la actualidad de una cobertura sólida y diversificada en radiología vascular intervencionista, repartida entre el sector público y el privado. El Hospital Universitario de Navarra destaca por su unidad híbrida y multidisciplinar, con tecnología avanzada y una plantilla experimentada y diversa en su formación. Por su parte, la Clínica Universidad de Navarra complementa esta atención desde el ámbito privado . La colaboración y el desarrollo conjunto de ambas unidades fortalecen la oferta asistencial en la comunidad y abren la puerta a un crecimiento coordinado en beneficio del paciente.
Hospital Universitario de Navarra (HUN) – Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea
El HUN cuenta con una unidad híbrida de radiología intervencionista que integra tanto la radiología vascular intervencionista como la neurorradiología intervencionista, además de una amplia cartera de procedimientos percutáneos (ablaciones, drenajes) y diagnóstico por imagen avanzada (incluyendo estudios vasculares y de cardiología como Cardio-TC y Cardio-RMN).
La unidad está compuesta por siete profesionales, de los cuales seis realizan de forma habitual procedimientos de radiología vascular intervencionista y neurorradiología intervencionista,participando activamente en guardias mixtas. La séptima persona se dedica principalmente al área diagnóstica.
En cuanto a su formación académica:
- 4 especialistas se formaron en la Universidad de Navarra.
- 1 en la Universidad del País Vasco.
- 1 en la Universidad de Lleida.
Infraestructura técnica:
- 2 salas de angiografía:
- 1 sala biplano
- 1 sala monoplano
Ambas son de última generación y permiten realizar procedimientos complejos tanto vasculares como no vasculares con gran precisión. Además, la unidad cuenta con un ecógrafo intervencionista que refuerza la capacidad técnica en procedimientos percutáneos guiados por imagen.

Clínica Universitaria de Navarra (CUN) – Hospital privado
En la CUN, la radiología vascular intervencionista está desarrollada por un equipo de tres especialistas, que realizan fundamentalmente procedimientos vasculares, aunque la actividad percutánea es más limitada.
Infraestructura técnica:
- 1 sala de radiología intervencionista propia.
- 1 segunda sala compartida con el servicio de cardiología intervencionista.
Respecto a la formación académica del equipo:
- 2 de los profesionales se formaron en la Universidad de Navarra.
- El tercero, aunque no se dispone de información precisa, se estima también formado en la misma universidad.